domingo, 30 de octubre de 2016

EL MONTE DE LAS ÁNIMAS - GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

El monte de las ánimas se refiere a una historia antigua que le habían contado a Bécquer en la provincia de Soria, referente a una derruida capilla de los Templarios que fue abandonada tras haber entrado éstos en batalla con los nobles del lugar y haber quedado todo el monte sembrado de cadáveres. Los lobos se dieron un festín. Desde entonces, cada Noche de los Difuntos se oía sonar la campana de la capilla.


jueves, 27 de octubre de 2016

LECTURAS PARA HALLOWEEN

CUENTOS DE TERROR DE LOS OBJETOS MALDITOS



Autor: Chris Priestley.
Edad: Desde 12 años.

Edgar es un joven al que le encanta ir de visita a casa de su tío Montague, aficionado cronista de historias de terror; sobre todo, relacionadas con objetos que tiene en su casa. ¿Qué terribles maldiciones acompañan a cada uno de esos objeto.
EL COLECCIONISTA DE MUERTE
Autor: Justin Richards.
Edad: entre 14 y 18 años

El día en que Eddie, un ratero de quince años, decidió robarle la cartera a George, la vida de ambos cambió para siempre. Los dos se unirán para enfrentarse a un malvado sin escrúpulos, empeñado en hacerse con el secreto milenario que ocultan las páginas de un diario. Una novela que conjuga a la perfección la aventura y la fantasía.
DETECTIVE ESQUELETO. DÍAS OSCUROS
Autor: Derek Landy.
Edad: desde 12 años

Días oscuros es la cuarta novela protagonizada por Skulduggery Pleasant y su ayudante de 13 años, Valquiria Caín. La lucha contra las fuerzas del Mal prosigue pero, en esta ocasión, el detective esqueleto está perdido en una dimensión paralela y sus amigos tendrán que utilizar su calavera para traerlo de vuelta.

miércoles, 26 de octubre de 2016

LA HISTORIA DE HALLOWEEN


Halloween es una fiesta de la cultura anglosajona que se celebra en la noche del día 31 de octubre.
Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario (Samhain). El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato).
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó "All Hallows' Day", y la noche anterior "All Hallows' Eve" que posteriormente derivó en  "Halloween".

jueves, 20 de octubre de 2016

ACTIVIDADES BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE RINCÓN DE LA VICTORIA

EVENTO: La Seño de los Cuentos 2016
DIAS: Octubre 2016
HORA: 17.30 horas
LUGAR: Bibliotecas Públicas Municipales del municipio: Rincón de la Victoria, Benagalbón, Torre de Benagalbón y La Cala del Moral



miércoles, 15 de junio de 2016

el Bosco, con el artículo en minúscula


El artículo que acompaña al apellido del pintor flamenco conocido en español como el Bosco se escribe en minúscula.
En las noticias relacionadas con el quinto centenario de la muerte del Bosco, su apellido aparece escrito muy a menudo precedido del artículo en mayúscula: «La pintura de Hieronymus Bosch, más conocido como El Bosco, sigue cautivando 500 años después» o «Visitará junto a los Reyes una exposición sobre El Bosco».
Aunque el apellido original del pintor era van Aken, se lo cambió a Bosch a partir del nombre de la ciudad en que nació, y de ahí se adaptó al español como Bosco. Rara vez se usa el nombre completo en castellano, que es Jerónimo Bosco.
El artículo se añadía antiguamente a algunos nombres de artistas extranjeros, aunque sin formar parte de él, como ocurre en este caso o también ocurría, por ejemplo, en el Tiziano, por lo que en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «el Bosco».
Dado que el artículo no forma parte del nombre, se contrae con las preposiciones de y a, como en «Se inaugura la exposición más ambiciosa del Bosco en el Prado» o «Falkenburg propone mirar al Bosco y a Bruegel con ojos espirituales».

Fuente: fundeu.es

miércoles, 18 de mayo de 2016

CONCURSO JÓVENES TALENTOS DE RELATO CORTO


Nuestra alumna Paola García Gallego, de 2º B, ha sido una de las ganadoras provinciales del concurso Jóvenes talentos de relatos cortos organizado por Coca-Cola.
Próximamente, tendrá lugar el acto de entrega de premios.
Entre los ganadores de Andalucía será elegido un ganador absoluto, que recibirá el premio gordo, que consiste en un espectacular viaje con los demás ganadores de España.
SUERTE... ENHORABUENA...